noviembre, 2023
16nov7:00 pmFidocs 2023 en CEINA7:00 pm Sala CEINA Instituto Nacional, Arturo Prat 33, Santiago
Fecha
16 noviembre
Ubicación
Sala CEINA Instituto Nacional
Arturo Prat 33, Santiago
Detalles
FIDOCS se ha configurado como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine de no ficción en Chile y Latinoamérica, abocado a promover el diálogo, la reflexión y
Detalles
FIDOCS se ha configurado como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine de no ficción en Chile y Latinoamérica, abocado a promover el diálogo, la reflexión y formación de audiencias en torno al cine documental en un sentido amplio y en permanente transformación. En esta línea la Escuela FIDOCS cumple un rol fundamental, convocando año a año a más de cincuenta estudiantes de cine que participan de actividades formativas. Así mismo, buscando representar no sólo el estado del documental actual, sino el espíritu del cine contemporáneo, la programación explora los diversos caminos del cine documental y las derivas de la no ficción, seleccionando películas, cortometrajes, instalaciones y obras donde la pregunta por “Lo real” se aborda tensionando géneros y fronteras disciplinarias.
Este año, entre otros espacios, CEINA tendrá el privilegio de exhibir las siguientes obras
Atlas Western. Dirigida por Chantal Peñaloza, indaga sobre el lenguaje gestual del cine western y su migración a la cotidianidad. El punto de partida es “Cine Pueblo”, un set cinematográfico que recreaba el Viejo Oeste, construido a las afueras de Tecate, Baja California. El destino de este escenario funciona como metáfora de las dinámicas de la frontera entre México y Estados Unidos. Centro CIENA, Sala Expo 1. Del 16 al 30 de noviembre a las 19:00 horas
Exposición permanente con acceso gratuito también tendrá 2 visitas guiadas abiertas a público (formulario para máximo 12 personas) los días Viernes 17,a las 17:45 horas y sábado 18,a las 16:00 y 17:15 horas. Inscripción en formulario aquí
El Primer Año. Dirigida por Patricio Guzmán, El Primer Año presenta el Jubiloso registro de los 12 meses siguientes a la elección del primer presidente socialista de Chile, Salvador Allende. La película comienza con las elecciones presidenciales de 1970, documentando el evento histórico del primer éxito de un gobierno de izquierda en América Latina en una elección abierta. Producida cuando tenía solamente 31 años y recién regresado a su Chile natal después de sus estudios en Madrid, el director Guzmán recorre el país, conociendo a trabajadores, pescadores e indígenas que se alzan para reclamar sus tierras. Espacio CEINA, Aula Magna. 22 de noviembre a las 20:00 horas. Compra de entradas aquí