El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Sede Quinta Normal, se emplaza en el histórico edificio conocido como “Palacio Versalles”, una obra de estilo neoclásico diseñada por el arquitecto Alberto Cruz Montt en 1920, originalmente destinada a albergar el Instituto de la Sociedad Nacional de Agricultura. Posteriormente, el inmueble fue intervenido por la oficina Cruzat-Kulczewski, conservando su elegancia arquitectónica.
En 1934, la propiedad fue traspasada a la Universidad de Chile, albergando la Facultad de Agronomía hasta su traslado al campus Antumapu en la década de 1970. Desde entonces, el edificio fue entregado en comodato al Servicio de Salud Metropolitano de Occidente.
Reconocido por su valor patrimonial, el edificio fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Inmueble de Conservación Histórica. Entre 2004 y 2005, fue asignado al Museo de Arte Contemporáneo, institución dependiente de la Universidad de Chile, mientras se realizaban remodelaciones en su sede de Parque Forestal.
La sede MAC Quinta Normal abrió oficialmente sus puertas en abril de 2005, con la exposición inaugural “Contrabandistas de imágenes: 26ª Bienal de São Paulo”, donde participaron 27 artistas seleccionados por el curador alemán Alfons Hug, quien por segunda vez definió los lineamientos curatoriales del prestigioso evento brasileño.