Agenda tu experiencia de Rutas Temáticas, destinadas a grupos de colegios y enfocadas en cinco diferentes períodos de la Historia de Chile.
Esta oferta ha sido pensada como una pedagógica actividad que complementa las áreas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Enseñanza Básica y Media, así como de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, de 1° a 6° básico, en línea con los contenidos del programa nacional del Ministerio de Educación.
Las rutas se desarrollan por el Centro Histórico de la comuna de Santiago y son las siguientes:
Prehispánico y Conquista. Reconoce el entorno de Plaza de Armas asociado a la presencia prehispánica, destacando las culturas originarias, Inca y el proceso de conquista, entre 1540 y 1600.
Colonia. Relaciona al Centro Histórico de Santiago con el proceso desarrollado entre el 1600 y 1810, en donde se produce la fusión cultural hispanoamericana: Criollos, Mestizos e Indígenas, los que da origen a un proceso de desarrollo social, cultural y político.
Independencia. Esta ruta conecta con el proceso desarrollado entre 1810 y 1830, que llevó a Chile a dejar de ser colonia española y ser un país independiente. Permite identificar a los actores claves a nivel político, así como significativos espacios del centro Histórico.
República. Permite comprender el proceso de formación de Chile como Nación Estado, entre 1833 y 1896; el surgimiento de nuevos actores y los múltiples alcances de los grandes cambios que experimentaría el país en los inicio del siglo XX.
Comienzos del siglo XX. Esta ruta abarca el período marcado por el inicio de un nuevo siglo con hitos como la celebración de Centenario de la Independencia en 1910 y la promulgación de la Constitución Política de 1925. Asimismo aborda elementos como la nueva Urbanización de comienzos del XX; el art decó y sus máximos referentes, como (Cruz Montt, Larraín Bravo, entre otros). Urbanismo de Karl Brunner post depresión 1930 presente el entorno de Plaza de la Constitución.
Plaza de Armas, 989, Santiago.