Descubre las diferentes alternativas de recorridos patrimoniales y turísticos, destinados a grupos organizados, como colegios, organizaciones vecinales, universidades y delegaciones.
Los recorridos son caminando y gratuitos. Se pueden programar para realizar de lunes a viernes a las 10:00 y 15:00 horas, con un mínimo de 15 personas. El máximo de participantes, depende de la ruta escogida.
Los lunes, los museos se encuentran cerrados, por lo que no se programan recorridos para ese día.
Revisa la nueva oferta de Rutas Temáticas, enfocadas en seis diferentes períodos de la Historia de Chile.
Por el Centro Histórico
Santiago Paso a Paso
El centro de Santiago ha sido desde siempre el núcleo político del país lo que se puede observar a través de la historia y las instituciones que en él funcionan. El recorrido inicia en Plaza de Armas y continúa por la Catedral Metropolitana, Ex-Congreso Nacional, Tribunales de Justicia, Plaza de la Constitución y finaliza frente al Palacio La Moneda. (Sólo se visita en su interior la Catedral Metropolitana)
Ruta de Iglesias
Este recorrido incluye las iglesias de las principales órdenes religiosas que llegan a nuestro país. La ruta aborda la historia y arquitectura de la Catedral Metropolitana, Basílica de la Merced, Iglesia San Agustín, Iglesia San Francisco.
Tour Santiago Popular
Abarca el área norte de la comuna de Santiago con detenciones en la Iglesia de Santo Domingo, el Mercado Central y la Estación Mapocho, además de otros espacios vinculados con la cultura popular, el comercio y comidas típicas, como el bar La Piojera o la Sombrerería Donde Golpea el Monito.
Museo Chileno de Arte Precolombino
El Museo Chileno de Arte Precolombino es considerado uno de los mejores museos de Chile, por el valor de su muestra integrada por más de 5.000 piezas de diversas culturas americanas. El recorrido se realiza martes y miércoles, con un máximo de 20 personas.
Museo Histórico Nacional
Desde 1982 este museo ocupa el edificio del Palacio de la Real Audiencia, construido en 1804. En su muestra permanente y exhibiciones temporales, los visitantes podrán tomar contacto con diferentes etapas de la historia de Chile. El recorrido se puede adaptar según el énfasis de contenidos que requiera cada grupo.
Recorrido Mujeres en la Historia de Chile
Permite reconocer el aporte de mujeres chilenas e inmigrantes al desarrollo social, político, cultural e histórico de Chile. Se destaca la huella que dejaron grandes mujeres de nuestros pueblos originarios, el aporte de la mujer en la Educación, en la obtención del voto femenino y la cultura. Se desarrolla por el Centro Histórico.
Santiago Fundacional. Este recorrido aborda, desde la misma Plaza de Armas, la historia vinculada al origen de la ciudad y su evolución. Inicia en Plaza de Armas y continúa con el ingreso a la Catedral Metropolitana, patio Museo Histórico Nacional, Portal Bulnes y finaliza en el frontis del Museo de Santiago-Casa Colorada.
Misterios en la Historia de Santiago. ¿Sabías que la Oficina de Turismo Plaza de Armas ocupa el mismo espacio donde funcionaron los calabozos de la Cárcel Pública de Santiago hasta fines del siglo 19. Esa y otras historias cargadas de misterios podrás conocer por una ruta que también abarca espacios como el Portal Fernández Concha y el Cerro Santa Lucía.
Por Barrio Lastarria y Bellas Artes
Cerro Santa Lucía
El Cerro Santa Lucía fue transformado en parque público en 1872, una obra del Intendente de la época, Benjamín Vicuña Mackenna, y declarado Monumento Nacional en 1983. Hoy es uno de los parques más visitados de la ciudad.
Barrio Lastarria
Recorrido que inicia en el Cerro Santa Lucía y continúa en el Centro Cultural Gabriela Mistral, la Casa Taller Luciano Kulczewski, el Parque Forestal y frontis Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros atractivos.
Museo de Bellas Artes y Cerro Santa Lucía
La historia de este sector está determinada por la transformación del cerro Santa Lucía en un parque público; la creación del Parque Forestal y la construcción del Museo de Bellas Artes entre 1872 y 1910. No se realiza en día lunes.
Recorrido Arte Forestal
Es una propuesta para conocer la historia del Parque Forestal, sus esculturas y los atractivos patrimoniales, turísticos y culturales del entorno, como la Posada del Corregidor, el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo y las esculturas del Parque Forestal.
Otros Barrios y Museos
Alameda de Las Delicias
Este recorrido rescata la historia del paseo creado por Bernardo O’ Higgins a principios del Siglo XIX y que hoy es la principal arteria de conexión oriente-poniente en Santiago. La experiencia pone en valor, los más emblemáticos edificios de Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, también conocida como Alameda, como la iglesia de San Francisco, la Universidad de Chile y el Club de la Unión, a través de un relato que cuenta la evolución y transformaciones sucedidas entre el siglo XIX y XX en la ciudad.
Barrio Yungay
Permite descubrir la historia y principales atractivos del barrio patrimonial más grande de Santiago, cuyas calles y avenidas son una permanente evocación a la riqueza cultural y arquitectónica de los siglos XIX y XX. Este circuito inicia en el exterior del Parque Quinta Normal, pasajes patrimoniales y Plaza Yungay entre otros hitos.
Barrio Victoria
Recorrido por la historia y esencia del Barrio Victoria, cuyo sello son los fabricantes de zapatos y artesanos en cuero y en cuyas tiendas, sigue vigente el oficio del Zapatero. Se visitan locales con larga tradición en el barrio e historias únicas, donde se confecciona calzado y accesorios con una noble materia prima como es el cuero, además de destacar por sus bellos diseños.
Barrio Franklin
Descubre uno de los barrios de comercio popular más tradicionales y pintorescos de Santiago. El recorrido considera detenciones en hitos como el Barrio Huemul para conocer su historia e hitos patrimoniales; y el Matadero Franklin, donde los asistentes tomarán contacto con la diversidad de un mercado histórico.
Museo Histórico y Militar de Chile
Este museo exhibe brinda un recorrido histórico cronológico que busca transportar al visitante a través de cinco siglos de la historia de nuestro país, comenzando por el período Pre-Hispánico y proyectándose hasta 1960. Aborda períodos tan importantes como la Conquista, Independencia y Guerra del Pacífico, entre otros. Fue inaugurado en 1997 en el edificio Alcázar, que se mantiene como un testimonio de una imponente arquitectura del siglo XIX.
Barrio San Diego. Es uno de los barrios comerciales más típicos de Santiago, cuyo origen está marcado por la construcción de la desaparecida iglesia y colegio de San Diego en el siglo XVIII -perteneciente a la orden Franciscana- y el nacimiento de la avenida del mismo nombre, usada como la salida hacia el sur de Santiago. A través de este recorrido, los asistentes podrán conocer los tradicionales Libreros de la Plaza Pezoa Véliz y la Basílica del Santísimo Sacramento.
Barrio Concha y Toro. Descubre la fascinante historia de este sector, que surge al interior del Barrio Brasil y cuyas hermosas casas de estilo europeo lo convierten en un encantador rincón de Santiago. Originalmente, su espacio lo ocupó un hermoso palacio estilo morisco perteneciente a la prestigiosa familia Concha Cazzote, quienes decidieron demolerlo y vender el terreno para el levantamiento del barrio.